El Tulipán

Las variedades de tulipán cultivadas actualmente proceden de las regiones montañosas de Asia Menor, Persia, el Cáucaso y Turquestán, aunque el origen del tulipán se localiza principalmente en el área mediterránea y el nordeste asiático. De hecho, el nombre «tulipán» proviene de la palabra «dulban», que significa en turco turbante, haciendo referencia a la similitud entre sus formas.

Tulipanes en jardín varios colores

El botánico Carolus Clusius inició el cultivo del tulipán en el jardín botánico de Leiden (Holanda), a partir de semillas y de bulbos enviados desde Turquía.

El tulipán en el mundo
La producción de sus bulbos está limitada a escasas regiones en el mundo, debido principalmente a las particulares exigencias agroecológicas de este cultivo.

Holanda, con más del 55% del área cultivada en el mundo (más de 10.000 hectáreas), es el líder absoluto de esta actividad debido a sus condiciones climáticas y a un excelente perfil comercial.

Holanda es el único país que ha sido capaz de crear una organización sobre el tulipán basada principalmente en el control del material vegetal, el establecimiento de grandes superficies dedicadas a la producción de bulbos, la consolidación de una estructura comercial que distribuye el producto a través de subastas y un entramado de numerosos exportadores. Sus principales competidores en el cultivo del tulipán son Gran Bretaña, Estados Unidos, Japón, Polonia y Francia. Dentro del Hemisferio Sur, Australia y Chile son los principales productores de tulipán.

Tulipán Crispa y Kaufmanniana de Clemente Viven

Descripción
El tulipán pertenece a la familia de las Liliáceas. Hay dos especies asociada a esta familia, la Tulipa gesneriana de origen oriental, y la Tulipa suaveolens originaria del sur de Europa.

Es una planta bulbosa de constitución herbácea y vivaz, con un corto período de floración, normalmente en primavera. Su bulbo es el órgano de reserva y multiplicación. Una de las principales características del bulbo son las escamas exteriores secas llamadas «túnicas», cuya función es la defensa contra lesiones mecánicas y la desecación. Las escamas interiores son carnosas, denominadas «láminas» y cuya función es almacenar las sustancias de reserva.

Sus escasas hojas de color verde a verde grisáceo, algo carnosas y lanceoladas, nacen de la parte baja de la planta, decreciendo en tamaño hacia la parte superior del tallo.

Tulipanes amarillos en jardín

Sus flores son generalmente solitarias, orientadas hacia arriba, más o menos acampanadas, pudiendo tener tépalos dobles o simples, dispuestos en forma de cáliz y generalmente en número de seis, con una amplia gama de coloridos.

El tulipán posee dos fases durante su desarrollo. La fase vegetativa de crecimiento de los bulbos hasta llegar al tamaño adecuado para florecer. Y la fase reproductiva que comprende la inducción floral, diferenciación de las partes florales, alargamiento del tallo floral y floración.

Suelo y clima
El tulipán, para su óptimo desarrollo requiere un bajo nivel de iluminación. De hecho, en zonas con alta incidencia lumínica y temperaturas altas se produce un adelantamiento de la floración en detrimento del largo de la vara, lo que se puede minimizar con el uso de sombreados.

Tulipan Doble y Fosteriana de Clemente Viven

Resiste las bajas temperaturas, siendo sensible por el contrario a condiciones de calor. Se ha estimado que temperaturas entre 13 y 16ºC, son óptimas para el desarrollo del tulipán.

También es una planta que requiere un nivel elevado de humedad, pero que no supere el 85%, para evitar enfermedades como la Botrytis. Ambientes con baja humedad provocan quemaduras en las hojas por la pérdida excesiva de agua en la planta.

Aunque no es una especie exigente, le son favorables los suelos sueltos, mullidos y ricos en materia orgánica, con una profundidad efectiva de 20 centímetros.

Tipos de tulipanes
Siguiendo la propuesta de la Asociación Real de cultivadores de bulbos holandeses, estos se clasifican en “Tulipanes botánicos” que aún se cultivan, y “Tulipanes hortícolas” fruto de hibridaciones, entre los cuales se encuentran los “tempranos” de floración sobre mediados de marzo a mediados de abril, los “semitempranos” de floración desde mediados de abril a mediados de mayo, y los “tardíos” con floración en mayo.

En Clemente Viven se comercializan bulbos de tulipán con un calibre 12+ en cajas con 50 unidades, a granel y en bolsas con dos bulbos. Crispa, Darwin, Doble, Flor de Lys, Fosteriana, Greigii, Kaufmanniana, Papagayo y Rembrand son sus especies y dentro de ellas variedades en todos los colores.

Tulipán Rembrand y Darwin de Clemente Viven

El tulipán puede ser cultivado tanto para flor cortada, planta en maceta y para el jardín. La elección de la variedad es importante a nivel profesional ya que se exige el máximo rendimiento, sin embargo, a nivel de aficionado, todas estas modalidades pueden ser consideradas dentro de la misma variedad.

Para flor cortada al aire libre, la plantación se puede realizar entre los meses de octubre a noviembre sobre suelos arenosos con un marco de plantación de 20 x 5 cm, o en filas paralelas de 5 x 5 cm.

La recolección de flores se realiza en el estado «botón floral apenas coloreado», cuando el color de los pétalos es apenas visible.
Normalmente se suelen arrancar conjuntamente a la planta, su bulbo y sus raíces, y se corta el pedúnculo floral lo más cerca posible de la base del bulbo, para tener una buena longitud de flor. Posteriormente se colocan en recipientes con agua.

Para la decoración de macizos florales en el jardín, la plantación tiene lugar en otoño, solos (preferentemente para colores iguales) o asociadas a plantas bianuales. Se debe tener en cuenta que la floración de los tulipanes es bastante corta, por tanto hay que prever el escalonamiento de los cultivares.

Tulipanes naranja en el jardín

En cuanto al riego, debe ser frecuente hasta la floración; a partir de ese momento el riego debe ser moderado. Y sobre el abonado suele bastar con el aplicado normalmente en el jardín. Un exceso de nitrógeno provoca un exagerado desarrollo de las hojas en detrimento de la rigidez del tallo. Para el cultivo de bulbos normalmente se aplica el siguiente equilibrio: 1-0,5-2.

Plagas

    – Pulgones (Dysaphis tulipae, Myzus persicae, Aphis fabae…). Aparecen en las plantas durante su vegetación dañando el brote de la planta y deformándolo.
    Realizar su control mediante tratamientos con materias activas a base de Lindano, Paration, etc…

Enfermedades

    – Fuego del tulipán (Botrytis tulipae).
    Es una enfermedad muy frecuente y ataca a todos los órganos de la planta. Su desarrollo se ve favorecido por humedades relativas altas.
    Realizar su control mediante tratamientos con materias activas a base de Captan o Diclofluanida.

    – Fusariosis (Fusarium oxysporum).
    También es una enfermedad bastante frecuente y la infección se produce con más frecuencia a finales del período vegetativo. Los síntomas se manifiestan en los bulbos como una podredumbre seca en la base o del corazón.
    Realizar su control mediante tratamientos con materias activas a base de Benomilo, Procloraz, etc.